Impulsando el Liderazgo Hispano en la Iglesia Católica: Histórico Plan Pastoral Nacional para el Ministerio Hispano
- leydenrovelo
- 14 mar 2024
- 3 Min. de lectura
La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos aprobó por abrumadora mayoría un innovador Plan Pastoral Nacional para el Ministerio Hispano (NPPHM). El plan apunta a fortalecer el ministerio de casi 30 millones de católicos hispanos en Estados Unidos, cuyo número ha ido creciendo en los últimos años. Visualiza una iglesia sinodal que acoge, evangeliza y es misionera en todos los niveles. El plan busca aumentar la representación de los líderes católicos hispanos entre obispos, sacerdotes, religiosos, diáconos y otros líderes, inspirando a una nueva generación de líderes y revitalizando la Iglesia en los Estados Unidos.
El plan describe diez prioridades pastorales que guiarán la implementación de su visión y misión:
1. Evangelización y Misión
Esta prioridad exige enfoques creativos y culturalmente relevantes para la evangelización, utilizando los dones y tradiciones únicos de la cultura hispana.
2. Formación en la fe y Catequesis
El plan enfatiza la necesidad de programas de formación integrales y culturalmente sensibles que aborden las necesidades y desafíos específicos que enfrenta esta comunidad.
3. Acompañamiento Pastoral de Familias Hispanas
Esta prioridad enfatiza la necesidad de un cuidado pastoral que aborde las experiencias y desafíos únicos que enfrentan las familias hispanas, como los problemas de inmigración, las dificultades económicas y las transiciones culturales.
4. Ministerios con Adolescentes y de Jóvenes Adultos
Al reconocer la presencia significativa de adolescentes y jóvenes adultos hispanos en la Iglesia, esta prioridad exige el desarrollo de ministerios para adolescentes y jóvenes adultos que brinden oportunidades relevantes e inspiradoras para el crecimiento espiritual y el desarrollo del liderazgo.
5. Inmigración y Abogacía
El plan destaca el compromiso de la Iglesia de abogar por políticas de inmigración justas y compasivas y apoyar a los afectados por cuestiones de inmigración. Reconoce la importancia de caminar con los inmigrantes, refugiados y sus familias y brindarles atención pastoral, ofreciéndoles un sentido de bienvenida, dignidad y esperanza.
6. Formación para el Ministerio en una Iglesia Culturalmente Diversa
Para garantizar la integración e inclusión efectiva de los católicos hispanos en la vida de la Iglesia, esta prioridad enfatiza la necesidad de competencia intercultural entre los líderes de la Iglesia. Requiere formación y capacitación continua que capacite a pastores, personal y voluntarios para comunicarse, trabajar y relacionarse de manera efectiva con personas de diferentes culturas.
7. Atención Pastoral a los que se Encuentran en la Periferia
Esta prioridad enfatiza el cuidado pastoral que aborda las necesidades espirituales, emocionales y materiales de quienes se encuentran marginados, incluidos los pobres, los desatendidos y los afectados por la violencia y la injusticia.
8. Liturgia y Espiritualidad
Esta prioridad enfatiza la incorporación de las tradiciones y la espiritualidad católica hispana a la vida litúrgica de la Iglesia a través de prácticas culturalmente sensibles, el desarrollo de liturgias, devociones y experiencias de oración culturalmente sensibles que resuenan en la comunidad hispana.
9. Promoción de Vocaciones
El plan reconoce la necesidad de una mayor presencia de sacerdotes, religiosos y diáconos hispanos en los Estados Unidos. Requiere esfuerzos intencionales para promover vocaciones entre los jóvenes/adultos hispanos, fomentando una cultura de discernimiento y apoyo dentro de la comunidad.
10. Educación católica
Al reconocer el papel vital de la educación en la transmisión de la fe a las generaciones futuras, esta prioridad enfatiza la importancia de las escuelas católicas para servir a los estudiantes hispanos, promover la accesibilidad y fomentar un ambiente acogedor para las familias hispanas.
Implementación y Compromiso
El éxito del Plan Pastoral Nacional para el Ministerio Hispano depende de la participación y colaboración activa de los líderes de la iglesia y las comunidades. Nuestra Oficina del Ministerio Hispano llevará a cabo talleres y eventos para ayudar a explicar e implementar el plan en nuestra diócesis. La colaboración de pastores y feligreses es crucial para dar forma a los próximos diez años de ministerio con los hispanos.
Publicado originalmente en The Catholic Key Magazine
Comments